sábado, 21 de julio de 2012

Tratamientos del cabello



Tratamientos-para-el-Cabello


Asi como como nuestra cara, el maquillaje que llevamos es nuestra tarjeta de presentación, también lo es el cabello.


Entrebellas trae para ustedes varios tratamientos del cabello, que hoy día existen  en el mercado un abanico  de posibilidades y  elegir para cada problema, el más adecuado.

Tratamiento para el cabello con caspa:


Los elementos vitales en los champúes anticaspa son los anti-microbiales. Otro tratamiento de la caspa es el alquitrán de hulla, que puede ralentizar el crecimiento de las células de la piel. El champú para la caspa debe dejarse durante unos 5 minutos y luego se debe enjuagar el cabello. Hay que masajear el cuero cabelludo suavemente para soltar las escamas. Cualquier producto para el cabello debe enjuagarse muy bien con el fin de evitar la acumulación. Esto garantiza un tratamiento eficaz de la caspa.


Tratamientos para la caída del cabello:


Lo importante es tratarlo desde los primeros síntomas y realizar tratamientos de choque.Lavar e hidratar el cabello con la gama RESISTENCE FORCE, de Kerastase, son productos que reconstruyen el cabello tanto a nivel interno como externo. Tomar de forma regular complejos vitamínicos que aporten nutrientes a nuestro cabello.


 

Recuperación del Cabello



recuperacion del cabello


Para la recuperación del cabello hay una nueva técnica llamada  nanoqueratina.


Esta nueva técnica de recuperación del cabello se basa en la producción de nanomoléculas con un alto poder de penetración en las fisuras de los cabellos dañados; para que esta reparación sea posible, las nanomoléculas corresponden a una milésima de millón de una molécula original.


Las partículas de nanoqueratina penetran y se fijan profundamente dentro del cabello dañado, envolviéndolo naturalmente para su restauración y mejoramiento.Otros tipos de tratamiento utilizan moléculas muy grandes que no logran penetrar en el filamento capilar.


El sistema de recuperación capilar con nanoquerativa suele componerse de tres tratamientos de reestructuración de la fibra capilar, más uno adicional defijación del color y texturización para los cabellos teñidos y estropeados. Cada tratamiento se aplica a través de la máquina nanoaspersora, teniendo todos el mismo protocolo de aplicación, que oscila entre 30 y 50 minutos, dependiendo de la longitud y del tipo de cabello que se esté tratando.


El resultado es un pelo brillante, sano, estructurado, reparado de las agresiones tanto internas como externas a las que lo sometemos a diario.

Cómo hacer cremas naturales



cómo hacer cremas naturales


Cómo hacer cremas naturales? es a veces la gran inquietud que a muchas nos surgen en estas temporadas vacacionales que queremos retomar una vida más al natural, incluso para el cuidado de nuestra piel. Entrebellas te trae cómo hacer cremas naturales desde casa.Las cremas naturales no tienen más secreto que sus ingredientes.


Crema antiarrugas casera:


Mezclar 1 cucharadita de miel tibia con 100 gramos de leche. Luego agregar 2 yemas de huevo, 120 gramos de mayonesa, 120 gramos de crema agria, 50 gramos de lecitina en polvo y 1 cucharada de agua hervida a temperatura ambiente;  mezclar todo muy bien hasta obtener una crema homogénea. Llevar a un frasco y reservar en la heladera.
Aplicar la crema por la mañana y por la noche extendiéndola en el rostro previamente lavado, y dejarla unos 30 minutos. Finalmente se retira con  agua tibia.


Crema hidratante:




  •  8 cucharadas de agua de rosas

  •  8 cucharadas de aceite de almendras

  • 2 cucharaditas cera de abeja rallada

  • 1 cucharadita de miel.

  • Poner la cera, la miel y el aceite en un tarro de cristal y ponerlo al baño maría, agitando de vez en cuando hasta que se disuelva todo. Retirar del fuego. Echar el agua de rosa y volver a remover. Verter la crema sobre el tarrito adecuado, esperar que enfrie, etiquetar y guardar.


Crema para manos y uñas:




  • Crema base Lanette (100g)

  • Aceite de Sésamo (5ml.)

  • Tintura de Benjuí (3 gotas)

  • Extracto de Avena (15 gotas)

  • Tarro para crema de 100 ml





  1. Colocar la crema base en un recipiente y añadir el aceite de sésamo y la tintura de benjuí y el extracto de avena. Mezclar muy bien hasta integrar bien todos los ingredientes y envasar en tarro de 100 ml.





Crema para hidratar la Cara



crema para hidratar la cara



La piel de la cara es nuestra carta de presentación para demostrar una imagen saludable. Una piel cuidada y con el nivel adecuado de hidratación nos otorgará una sensación de bienestar y una imagen impecable.


La crema hidratante aplicada diariamente, evita la tan temida deshidratación, es decir, sequedad que afecta a las primeras capas de la piel, nuestra epidermis, que se encuentra reseca y rígida.


Actualmente en el mercado encontramos muchas las fórmulas  para erradicar la sed de tu piel. La casa de cosméticos Lancome tiene una variedad de hidratantes, de acuerdo a cada tipo de piel y edad de la mujer.


Hydra Zen Neurocalm Fluide; Fluido crema hidratante desestresante de Lancome. Aporta una hidratación intensa, inmediata, continua y alivia las pieles sensibles.Las microcápsulas de Lipidure y de ácido hialurónico, las ceramidas vectorizadas y el glicerol aportan a la piel una hidratación intensa y de larga duración.El complejo Neurocalm™, a base de extractos naturales de plantas, combate los efectos negativos del estrés medioambiental y emocional.
El Hinojo Marino impulsa los efectos positivos del estrés mediante la producción de beta-endorfinas; de ahí una hidratación reforzada.


 Otra crema para hidratar la cara es la que nos ofrece la cas de cosméticos OLAY , con la Complete Crema Humectante con Protección UV FPS 15 | Olay. Que combina la acción de ligeros humectantes de rápida absorción, vitaminas antioxidantes C y E y un filtro solar FPS 15, que permiten conservar la humedad de la piel todo el día sin dejar una sensación grasosa, mantener una piel suave y tersa; a su vez protege la piel de la formación de arrugas prematuras causadas por la exposición diaria de los rayos Ultra Violeta (UV). Especialmente diseñada para piel seca.



Fuente: http://www.lancomespain.com


                 http://www.olay-la.com

Cuándo exfoliar la cara



cuándo exfoliar la cara


La exfoliación es una limpieza profunda de la piel que tiene múltiples beneficios, es la eliminación de las células muertas.


La piel realiza este proceso de forma natural cada 28 días, y a medida que pasan los años esto se hace cada vez más lento, por lo que las células muertas se quedan en la superficie y las nuevas no tienen espacio para crecer y, la piel adquiere un tono ceniza, de textura áspera y aparecen los puntos negros.


Y cuándo exfoliar la cara?


Primeramente, dependerá del nivel de grasa o sequedad de la piel; la exfoliación puede realizarse 1 o 3 veces por semana  y en algunos casos mensual.
Si tienes cutis mixto,  la exfoliación sobre las zonas más grasas se puede hacer de 2 a 3  veces por semana; y solo una vez en el resto del rostro.

 

Exfoliación Casera



exfoliación casera



Continuando con el tema de cuándo exfoliar la cara, Entrebellas te sugiere que en tu casa también puedes aplicar este  tratamiento para piel.


Un exfoliante natural muy adecuado es el azúcar. Para ello se deberá colocar 1 cucharadita de azúcar en la palma de la mano, humedecerla y después lavar y frotar ella.


Otra exfoliación casera es mezclar  3 cucharadas  de sal fina con 1 cucharada de aceite de oliva. Aplica en tu cara dándote unos masajes de abajo arriba y hacia afuera y la dejas  por 5 minutos, al final retiras con agua tibia.


Otra exfoliación casera a base de maiz; en un recipiente de madera o vidrio, se mezcla 1 cucharada de azúcar y 1 cucharada de harina de maíz con 2 cucharadas de agua de rosas hasta que se obtenga un pasta. Luego se añade 2 gotas de aceite esencial de limón y se aplica sobre el rostro con suaves movimientos circulares.Se aclara con agua fresca y se aplica crema hidratante.


 

Consejos para Cuidar tus Dientes



Te damos Consejos Básicos para Cuidar tus Dientes y evitar caries y trastornos bucales…

dientes

* Cepilla tus dientes, al menos, unas dos veces al día, y a la hora de escoger pasta dental procura que sea con fluoruro.

* Ten tu cepillo para dientes personal. No lo compartas, podrías contagiarte alguna infección bucal.

* En cuanto al cepillo, tiene ciertos cuidados: luego de usarlo, enjuágalo bien, con agua corriente. Para guardarlo, recuerda que debe conservarse en posición vertical, con las cerdas hacia arriba y sin contacto con otros cepillos.

* No recurras a desinfectantes, enjuagues bucales u otros productos similares para desinfectar el cepillo para dientes.

* Los cepillos de dientes también tienen una vida útil: cada tres ó cuatro meses debe desecharse y reemplazarse por uno nuevo.

* El hilo dental también es valioso, se debe utilizarlos a diario. Sólo fíjate en marcas aprobadas y testeadas.

* Consulta con tu odontólogo periódicamente, tanto para hacerte una limpieza como para detectar a tiempo caries o inconvenientes.

* Recuerda que lo que comas también repercutirá en tu salud dental y bucal: lleva una dieta balanceada y evita golosinas y la comida chatarra.

Fuente: http://www.cosasentremujeres.com.ar/